COORDINADORES
Gabriela Tello G.
Directora APROB. Coordinadora Area Macroeconomía y bienestar de APROB. Ingeniera comercial. Co-elaboración del proyecto “Formular una batería de indicadores IAAPS compatibles con el plan de salud 2021-2030 en una perspectiva de salud/bienestar”, presentado al Concurso Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo en Salud – FONIS 2023. Ha participado en: organización de eventos auspiciados por la Embajada Sueca en Chile, Business Sweden y Cámara Chileno Sueca y organización de webinars. Coordinadora Ejecutiva de del Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Vicerrectoríade Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica. Analista de marketing y cuentas claves en AFP Habitat.
Rafael Urriola U.
Magister en Economía Pública y Planificación. Universidad de Paris X, Francia. Ha sido jefe Departamento de Estudios Minsal; Director de Planeamiento Institucional Fonasa. Funcionario a contrata P-3 en Cepal División de Estadísticas Económicas y Sociales; Coordinador académico y profesor del Diplomado anual Economía y Salud (Flacso, Cepal, OPS) entre 2006 y 2016. Profesor de economía de la Salud y consultor frecuente de organismos internacionales y nacionales
PROGRAMA 2025
1. Mantener el nivel tecno político del boletín mensual de precios y coyuntura con énfasis en el debate de las variables que influyen en el bienestar.
2. Desarrollar un Índice de Macroeconomía y Bienestar con un equipo de economistas y profesionales que incorporen variables elementales. Este modelo se empezó a desarrollar en 2025 y se trabajará con IA para modelar su funcionamiento en programa Python. Esto implica desarrollar documentos explicativos del modelo hasta su funcionamiento en régimen.
3. El área realizará dos foros/debates on line con invitados internacionales entre septiembre y noviembre de 2025. El uno “Modelo de macroeconomía y bienestar para Chile con apoyo de IA”; el segundo: “Economía de la salud: Que aportar ante el cambio demográfico y epidemiológico”.
4. Se seguirán escribiendo artículos de opinión para ser difundidos por los medios en convenio o ante solicitudes de otras instituciones. En 2024 se publicaron alrededor de 30 artículos de esta naturaleza en diferentes medios.
5. Se considerará mejorar los mecanismos de marketing institucional y de difusión de nuestros productos y actividades.
PUBLICACIONES
—