Boletín de Precios y Coyunturas – Febrero 2025

SINTESIS DEL BOLETIN DE PRECIOS Y COYUNTURA DE FEBRERO 2025

1. El IPC de enero aún no se ha alineado con las expectativas tendenciales. El alza de 1,1% del IPC en enero exigirá mejorar los resultados en el futuro para lograr las expectativas de la inflación 2025 que se estima en 3,5% según el promedio estimado por varias instituciones.

2. El PIB 2024 terminó en un crecimiento de 2,4%. Si bien logró la modesta meta gubernamental habrá que evaluar la triple dimensión de este resultado: las trabas institucionales para la inversión; la ausencia de alternativas para invertir vinculadas al modelo de desarrollo; y, la limitada capacidad de innovación de quienes poseen recursos para invertir en Chile.

3. El impacto rezagado del congelamiento de las tarifas eléctricas contribuyó con 1% en el IPC de 2024.  O sea, el IPC pudo haber sido solo de 3,6% en 2024 si los pagos se hubiesen realizado semestralmente como está estipulado en la ley de reajustes de las tarifas.

4. El mundo está atento a las decisiones del presidente Trump. Su discurso en Davos planteó: Reducción arancelaria moderada (60% prometida y solo 10% a aplicarse a productos chinos). Oferta de los mejores impuestos del mundo para las empresas; petición a la OPEP para reducir precios del petróleo; solicitud a Europa que aumenten los gastos militares; enormes inversiones para liderar la IA. Deepseek calienta la competencia en los modelos de Lenguaje Extendido (LLM) y pone en duda que esta batalla la tenga ganada.

5. Alemania en recesión. Un gran debate interno (elecciones generales en septiembre) para retomar el crecimiento en ese país. La pérdida de competitividad y de velocidad en innovación tecnológica que había sido su gran carta de triunfo durante décadas ahora tiende a diluirse.  

6. Reforma de pensiones. El acuerdo mejora el clima de percepción de intransigencia y confrontación en el ámbito político, pero falta tiempo para saber si las pensiones mejorarán.