Boletín de Precios y Coyunturas – Abril 2025

Tenemos el agrado de adjuntar el Boletín de precios y coyuntura de APROB de abril de 2025.


La síntesis es la siguiente:


1. El IPC de marzo aún no se ha alineado con las expectativas
tendenciales. El alza de mensual de 0,5%, acumulando 2,0% en el año y 4,9% a doce meses es aún superior a las expectativas de la inflación 2025 que se había estimado en 3,5%.


2. La comparación en Chile de resultados globales 2023-2024 es
positiva en alza del PIB (4,6%) alza del empleo formal (208 mil más que en 2023) salarios reales (+2,9%) y asimismo ha mejorado la percepción de empresarios y consumidores sobre el futuro económico. En cambio, persistió la baja en inversión.
Incluso la presidenta de la Sofofa, instó al Gobierno y al empresariado a “no poner en pausa” al país por ser año de elecciones. Será difícil convencer al mundo político de que no usen la coyuntura parcialmente, aun si se sabe que los
gobiernos no son los únicos responsables ni de los logros ni de los retrocesos macroeconómicos.


4. Récord en reducción de la tasa de fertilidad (TF) en Chile. La TF de 1,16 no alcanza ni siquiera para mantener la población y acelera el envejecimiento relativo. En términos económicos reducirá la relación de población activa con respecto a inactivos (jubilados) y pronto ejercerá presión sobre las arcas fiscales para mantener pensiones garantizadas (PGU), el sistema de salud y el de cuidados.


5. Según la OCDE, el impacto de la guerra comercial iniciada por
EE.UU. traería a nivel mundial reducción del PIB (-0,3% al cabo de 3 años); de los intercambios comerciales (-2% anual); y aumento de la inflación (+0,4% anual).


6. Alza de aranceles: sorprende al mundo, generaliza la incertidumbre y la desconfianza internacional. Además, provoca una cautelosa reacción de la Reserva Federal FED de EE. UU. No variaron tasas de interés, proyecta mayor inflación y se visualiza alta incertidumbre en las decisiones arancelarias de la administración Trump y de las contramedidas que tomarán los demás países. Estas amenazas han generado reacciones
nocivas incluso antes de ser aprobadas. Por ejemplo, el precio del cobre aumentó

Boletin de Precios y Coyuntura – ABRIL 2025